Síntomas, causas y tratamiento seguro para las migrañas en el embarazo
Alivia el dolor de cabeza en tu embarazo con Adeslas
Las molestias durante el embarazo pueden ser diversas. Una de las más frecuentes es el dolor de cabeza La migraña en el embarazo destaca por su intensidad, duración y el impacto que tiene en el bienestar diario. Esta condición afecta a muchas mujeres, especialmente en el primer trimestre, por lo que requiere un enfoque seguro y adaptado para proteger tanto a la madre como al bebé.
¿Es normal? ¿Afecta al bebé? ¿Qué puedes tomar sin riesgos? Si te has hecho estas preguntas Adeslas Plena Plus te ayudará a entender mejor qué pasa con la migraña en el embarazo y cómo aliviarla de forma segura.
Migraña en el embarazo, es más común de lo que parece
La migraña es un tipo de cefalea intensa, generalmente localizada en un lado de la cabeza y acompañada de síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz o al ruido y en algunos casos, alteraciones visuales.
Durante el embarazo, el 80% de las mujeres con antecedentes de migraña pueden experimentar un cambio en la frecuencia o severidad de sus episodios. Aunque algunas mejoran en el segundo y tercer trimestre, muchas ven intensificados sus síntomas en las primeras semanas debido al aumento de estrógenos y otros cambios fisiológicos según confirma la Sociedad Española de Neurología.
Acudir al ginecólogo de manera periódica es fundamental para prevenir esta dolencia, además de evitar otros problemas de salud, identificar enfermedades en sus primeras etapas y mantener un seguimiento adecuado del embarazo. Con Adeslas ginecología podrás optar a todos los servicios de forma rápida y sin copagos.
Causas de la migraña en el embarazo con Adeslas
Uno de los síntomas más comunes que pueden surgir durante esta etapa es la migraña, aunque es importante destacar que no todos los dolores de cabeza durante el embarazo se deben a una migraña clásica. Es esencial diferenciar entre las causas de las molestias ya que algunas pueden ser pasajeras y relacionadas con el embarazo, mientras que otras pueden requerir atención médica especializada:
- Cambios hormonales: los niveles de estrógeno y progesterona se disparan, lo que puede provocar alteraciones en los vasos sanguíneos del cerebro.
- Estrés físico y emocional: el cansancio, la ansiedad o los cambios en la rutina pueden actuar como desencadenantes. Si experimentas síntomas de ansiedad o depresión, contar con el apoyo de un psicólogo Adeslas puede ser fundamental para tu bienestar mental durante el embarazo
- Falta de sueño o hambre: saltarse comidas o dormir mal afecta al sistema nervioso. El magnesio puede ayudar a reducir la intensidad de las migrañas y mejorar tu salud.
- Sensibilidad a olores o luces: el embarazo puede aumentar la sensibilidad sensorial.
- Retiro de cafeína: si has reducido el consumo de café o té, tu cuerpo puede reaccionar.
- Deshidratación o hipoglucemia: no beber suficiente agua o saltarse comidas puede provocar cefaleas o migrañas.
- Problemas digestivos o alimentarios: intolerancias, estreñimiento o sobrecrecimiento bacteriano como el SIBO pueden desencadenar malestar general y cefaleas.
- Presión arterial elevada: puede ser una señal de preeclampsia, especialmente si el dolor es muy fuerte.
Estas causas explican por qué algunas mujeres desarrollan migrañas incluso si nunca antes las habían tenido, mientras que otras notan una mejoría si ya las sufrían antes de quedarse embarazadas. Lleva a cabo tu seguimiento regular para prevenir y controlar tus migrañas con especialistas de tu ciudad que puedes consultar en el cuadro médico de Adeslas.
Cefalea vs Migraña, ¿cuál es la diferencia?
Durante el embarazo las mujeres pueden experimentar dolor de cabeza, pero es importante distinguir entre dos tipos: cefalea y migraña. Aunque ambos implican dolor en la cabeza, son dos condiciones distintas que presentan características propias:
- La cefalea tensional es más leve, bilateral y se siente como una presión continua. No suele estar acompañada de otros síntomas.
- La migraña en el embarazo es más incapacitante, localizada en un lado de la cabeza. Puede venir con vómitos, fotofobia o incluso aura visual.
Al contratar Adeslas Plena Plus tendrás una cobertura rápida y revisiones continuas sin coste adicional para identificar el tipo de dolor y aplicar el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas durante tu embarazo.
¿Cuándo empieza la migraña en el embarazo?
La migraña en el embarazo puede aparecer en cualquier momento, aunque suele ser más frecuente durante el primer trimestre, cuando los cambios hormonales son más bruscos. Algunas mujeres que nunca antes habían experimentado migrañas pueden comenzar a tenerlas en esta etapa inicial. En otros casos, la migraña aparece en el segundo o tercer trimestre, a menudo ligada a factores como el cansancio acumulado, el estrés o la presión arterial.
Curiosamente, hay mujeres con antecedentes de migraña que notan una mejora significativa durante el embarazo, especialmente si sus crisis estaban relacionadas con el ciclo menstrual. Esto se debe a que durante la gestación no se producen las fluctuaciones hormonales típicas del ciclo ovárico, lo que puede estabilizar el sistema nervioso.
Cada embarazo es diferente, y por eso es importante observar y registrar cuándo y cómo aparecen los síntomas para que el ginecólogo pueda establecer un patrón. Llevar un registro de los síntomas facilitar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
¿Cómo son los dolores de cabeza en el embarazo? Aprende a identificarlos con Adeslas
El embarazo es una etapa de grandes cambios hormonales y físicos que puede venir acompañada de ciertos malestares, entre ellos, los dolores de cabeza. Estos pueden tener diversas causas y características, por lo que aprender a identificarlos es importante para tratarlos de manera adecuada y evitar complicaciones:
- Cefalea tensional: es el tipo más común. Se siente como una presión constante en ambos lados de la cabeza, como si llevaras una banda apretada. Suelen estar relacionadas con el estrés y la tensión muscular.
- Migraña: más intensa, pulsátil y localizada en un solo lado. Puede ir acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido. A veces, aparece con aura (destellos o visión borrosa antes del dolor).
- Cefalea por presión arterial alta: especialmente en el tercer trimestre, puede ser señal de preeclampsia. Si el dolor es muy fuerte y no cede, es importante consultar al cuadro médico de Adeslas.
¿Qué puedo tomar para la migraña durante el embarazo según Adeslas?
El tratamiento de la migraña en el embarazo debe ser cuidadosamente elegido para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Es fundamental que cualquier decisión se tome bajo la supervisión de un profesional de la salud especializado, como los que se encuentran en el cuadro médico de Adeslas Plena Plus. Antes de recurrir a medicamentos, es clave aplicar medidas no farmacológicas como:
- Reposar en una habitación oscura y silenciosa
- Aplicar compresas frías en la frente
- Dormir y alimentarse de forma regular
- Evitar estímulos visuales o auditivos intensos
En cuanto a medicamentos, el paracetamol es el más recomendado, siempre con supervisión médica. Se deben evitar los AINE como el ibuprofeno, salvo indicación expresa. Si el caso es severo, pueden considerarse tratamientos como bloqueos anestésicos o triptanes suaves, pero solo bajo control neurológico.
¿Afecta al bebé mi dolor de cabeza?
Los dolores de cabeza en el embarazo en sí mismos no afectan directamente al bebé, pero sí pueden influir en tu bienestar general y calidad de vida. Si el dolor te impide dormir, comer o mantenerte activa, puede tener efectos indirectos en el embarazo. Además, si las migrañas son muy frecuentes o severas, es importante descartar otras causas médicas, como hipertensión gestacional o problemas neurológicos. Por eso, mantener el seguimiento médico es clave.
Contar con un seguimiento adecuado y un seguro médico es importante para realizar revisiones frecuentes y acudir a especialistas. Adeslas Plena Plus puede marcar la diferencia en el cuidado y bienestar durante el embarazo.
¿Debo acudir a urgencias por una migraña en el embarazo?
Es importante prestar atención a determinados síntomas relacionados con las migrañas embarazo. Se recomienda acudir a urgencias si el dolor de cabeza es repentino, muy intenso o diferente a los experimentados anteriormente. También es necesario buscar atención médica si el dolor se acompaña de visión borrosa, fiebre, confusión, dificultad para hablar o convulsiones. La presencia de hipertensión arterial o un diagnóstico de preeclampsia requiere especial precaución.
Si el dolor de cabeza en el embarazo no mejora con paracetamol ni con descanso, es aconsejable acudir a tu ginecólogo o ginecóloga para obtener un seguimiento adecuado y la orientación de especialistas.
Claves para prevenir migrañas
Llevar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir episodios de migraña y a mejorar el bienestar general. Algunas pautas:
- Seguir una dieta equilibrada y controlar la suplementación.
- Evitar ayunos prolongados
- Dormir entre 7 y 9 horas por noche
- Practicar ejercicio moderado y adaptado al embarazo
- Acudir a revisiones regulares con el especialista, puedes consultar el cuadro médico Adeslas para encontrar al profesional en cada etapa del embarazo.
¿Por qué contar con un seguro médico durante el embarazo?
Durante el embarazo, cada síntoma importa. Si sufres migraña en el embarazo o episodios recurrentes de dolor de cabeza embarazo, contar con atención médica rápida, personalizada y sin barreras puede marcar una gran diferencia en tu bienestar y el de tu bebé.
Con un seguro médico privado como Adeslas Plena Plus, tendrás la tranquilidad de estar acompañada en cada etapa gracias a:
-
Acceso directo a ginecología, neurología y digestivo desde el primer día.
-
Cobertura de urgencias 24/7 sin esperas ni derivaciones.
-
Revisiones médicas frecuentes para detectar y tratar cualquier complicación a tiempo.
-
Pruebas diagnósticas, orientación médica y seguimiento personalizado.
-
Posibilidad de incluir a tu pareja o hijos con el seguro familiar Adeslas.
Además, te beneficiarás de coberturas adicionales para otros aspectos importantes de la maternidad como el seguimiento de embarazo y la ginecología sin copagos para prevenir molestias como la migraña.
Cuida de tu salud y la de tu bebé con Adeslas
Por una cuota mensual desde 58 €, Adeslas Plena Plus te ofrece una cobertura completa para afrontar tu embarazo con seguridad, sin copagos y con el respaldo de la compañía líder en salud. Contrata tu seguro Adeslas Plena Plus hoy y cuida de ti y de tu bebé desde el primer día.